Nuestra Institución ofrece 3 niveles: Inicial, Primario y Secundario que funcionan en dos turnos.
La planta funcional está compuesta por más de 200 personas que se caracterizan por su profesionalismo y alto compromiso
con la institución.
Nuestra meta organizacional es la excelencia. Excelencia que se logra a través del aprendizaje en equipo de
experiencias pasadas y presentes constantemente analizadas y utilizadas para corregir errores y resolver problemas de
modo creativo y transformador.
I- Iniciarse en la construcción de un proyecto de vida útil para sí mismo y la sociedad y sean:
Afirmar y enriquecer la identidad de los niños y niñas, considerando sus procesos de socialización, creando y propiciando oportunidades que contribuyan a su formación integral.
Desarrollar la creatividad a través del juego y desde los lenguajes artísticos.
Promover la solidaridad, confianza, cuidado, amistad y respeto a sí mismo y a los/as otros/as.
Promover el juego como contenido de alto valor cultural para el desarrollo cognitivo, afectivo, ético, estético, motor y social.
Desarrollar la capacidad de expresión y comunicación a través de los distintos lenguajes, verbales y no verbales: el movimiento, la música, la expresión plástica y la literatura.
Para el logro de los objetivos mencionados, el Instituto Isep ofrece en su Nivel Inicial:
Proyectos Institucionales y áulicos.
Talleres de inglés lúdico y teatro.
Asignaturas especiales: Informática, Educación Musical y Educación física orientada al desarrollo psicomotriz.
Departamento de Orientación Profesional que coordina la orientación y apoyo a docentes y padres, mediación en el aprendizaje y/o elaboración de propuestas personalizadas.
Perfeccionamiento docente continuo.
Espacios especiales: Sala de Informática, Sala de Usos múltiples, Ludoteca y Sala de Psicomotricidad.
La organización del nivel inicial comprende sala de 4 años y sala de 5 años. Turno mañana 3 secciones de sala de 4 y 2
secciones de sala de 5. Turno Tarde 2 secciones de sala de 4 y dos de sala de 5.
Las salas de 4 son de 20 a 25 alumnos y las salas de 5 entre 30 y 32. Cada sala está a cargo de una docente.
Cuentan con la ayuda de una auxiliar docente para el turno mañana y una para el turno tarde.
- Proyecto “Convivir en aula”
- Proyecto de Arte en sala de 4
- Feria de Ciencias en sala de 5
Sala de 4 años:
- Taller de Informática integrada con Ingés
- Taller de Teatro
- Taller de Educación Física y Psicomotricidad
- Taller de Ed. Musical
Sala de 5 años:
- Taller de Informática
- Inglés
- Taller de Teatro
- Taller de Educación Física y Psicomotricidad
- Taller de Ed. Musical
PARA CLASES ÁULICAS Y DE EDUCACIÓN FÍSICA
PARA LOS DÍAS DE VERANO
Short azul marino; remera azul marino con logo del colegio; medias blancas; zapatillas blancas (sin ningún detalle de color).
PARA LOS DÍAS DE INVIERNO
Equipo azul marino con pantalón largo y buzo con logo del colegio; polera azul marino con logo del colegio; zapatillas blancas (sin ningún detalle de color); campera azul marino con logo del colegio.
PRESENTACIÓN
NIÑAS: deben presentarse con el cabello limpio y recogido
VARONES: deben presentarse con el cabello limpio, corto y bien peinado.
Profundizar en la construcción de un proyecto de vida útil para sí mismo y la sociedad y sean:
Capaces de aprender a revisar sus conocimientos involucrándose con su propio proceso de aprendizaje.
Buenos observadores de sí mismos y del hacer y ser de los otros.
Conscientes de sus posibilidades y limitaciones.
Curiosos y constructivamente cuestionadores interesados por el mundo que los rodea.
Que puedan aceptar equivocarse y probar, ensayar, explorar, investigar y rehacer logrando mejores niveles de producción y reflexión.
Solidarios con sus compañeros, cooperativos, tolerantes y comprensivos, a fin de trabajar en equipo.
Turno Mañana: cursos de 1ro a 7mo grado con una totalidad de 19 secciones
Turno Tarde: cursos de 1ro a 7mo grado con una totalidad de 12 secciones
Cantidad de cursos y divisiones en turno mañana y tarde.
Organización por áreas a partir del 2do ciclo. Inglés por niveles.
Materias especiales: música, plástica, teatro. Inglés por niveles.
Educación física se desarrolla en el mismo edificio.
• Pantalón azul de vestir
• Remera o polera blanca
• Medias ¾ azules
• Zapatos negros colegiales
• Pullover escote V azul con logotipo del Colegio
• Campera azul con logotipo del Colegio
• Deben presentarse con su cabello corto y prolijo, que no toque el cuello de la remera y sin colita o trenza.
• Falda a cuadros con un largo hasta la rodilla
• Remera o polera blanca Medias ¾ azules
• Zapatos negros colegiales
• Pullover escote V azul con logotipo del Colegio
• Campera azul con logotipo del Colegio
Para los días fríos:
• Equipo azul con pantalón largo
• Buzo con logotipo del colegio y zapatos negros
Deben presentarse con el cabello bien peinado, recogido y con la cara despejada. Sin maquillaje en rostro y uñas
• Remera blanca, pantalón corto azul, medias y zapatillas blancas (sin ningún detalle de color)
• Bolsa de higiene solicitada por los profesores
Para los días fríos: equipo azul con pantalón largo y buzo
• Remera blanca, pantalón corto largo bermuda (no calzas) azul, medias y zapatillas
blancas (sin ningún detalle de color)
• Bolsa de higiene solicitada por los profesores
Para los días fríos: equipo azul con pantalón largo y buzo
• Los días que tengan talleres de Teatro podrán asistir con el equipo de Gimnasia. ANTE TODO LOS ALUMNOS/AS DEBEN PRESENTARSE EN PERFECTAS CONDICIONES DE HIGIENE
El Instituto tiene un uniforme reglamentario, por lo tanto los alumnos
NO PUEDEN ASISTIR A CLASES ÁULICAS Y A EDUCACIÓN FÍSICA
con otra vestimenta que no sea la establecida.
Ver modelos
Elaborar su proyecto de vida para que sea útil para sí mismo y la sociedad y sean capaces de:
Pensar de modo autónomo y con sentido crítico para poder formular también juicios de valores propios y poder decidir cómo accionar en distintas circunstancias de la vida
Ejercer responsablemente su libertad cumpliendo sus deberes y defendiendo sus derechos
Resolver situaciones problemáticas de la vida cotidiana hasta lograr un proyecto de vida superando sus propias limitaciones.
Retener información y comprenderla, para luego aplicarla a situaciones diferentes operando a partir de lo aprendido.
Juzgar críticamente definiendo alternativas, jerarquizando opciones y fundamentando sus opiniones con solidez.
Insertarse en su medio valorando y recreando la cultura de su contexto, con proyección a lo regional y a lo universal, desde la valoración de una identidad clara, vinculada a sus raíces.
Aceptar la diversidad desarrollando actitudes de tolerancia.
Participar solidaria y cooperativamente comprometiéndose con proyectos, ideas y valores.
Nuestro enfoque curricular está basado en el paradigma humanista sociocognitivo. Este paradigma se condice con un modelo se aprendizaje - enseñanza que parte de cómo aprende el que aprende para luego desarrollarlos por medio de la enseñanza de contenidos (formas de saber) y métodos (formas de hacer).
Pensamos el curriculum desde un enfoque procesual como ámbito nuclear de estudio en el que aparecen dimensiones y procesos que justifican la práctica educativa en la escuela, a la vez que motiva el proceso de reflexión y transformación del conocimiento desde la práctica; interrogando los procesos de acción y conceptualización que dan significado al qué, cómo, para qué y el porqué del proceso de enseñanza que promueve el aprendizaje.
Todo esto con el firme propósito de contribuir a la formación de una institución educativa democrática donde sean posible la calidad y la equidad.
Formamos alumnos en dos orientaciones: Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades y Bachiller en Economía y Administración. Sus Parrillas Curriculares se ajustan a las resoluciones oficiales.
Ambas modalidades desarrollan las competencias que responden a nuestro perfil de alumno y a los objetivos pedagógicos propuestos.
La orientación en bachiller en Economía y Administración promueve la formación de ciudadanos con sentido crítico, a partir de la incorporación de saberes que desarrollen la reflexión en torno a los principios y fundamentos sobre los que descansan los sistemas de producción y reproducción de la sociedad; el análisis e interpretación de las diversas perspectivas propias del campo disciplinar, así como el desarrollo de habilidades que permitan la realización de análisis complejos y situados para la participación en diferentes procesos organizacionales y sus dimensiones administrativas; y la mejora colectiva de las condiciones de vida en comunidad, en un marco democrático y plural. (Diseño Curricular Provincial, Bachiller en Economía y Administración , Educación Secundaria Orientada, 2015, p27)
Los principales propósitos del bachiller orientado en Ciencias Sociales y Humanidades consisten en brindar una formación que les permita analizar las problemáticas sociales a partir de los principios de complejidad, complementariedad e interdependencia de las dimensiones de lo social de una manera crítica y reflexiva; como así también resignificar su rol de adolescentes y jóvenes como actores sociales y sujetos políticos activos para la mejora de su sociedad. ((Diseño Curricular Provincial, Bachiller en Ciencias Sociales y Humanidades, Educación Secundaria Orientada, 2015, p27)
La organización curricular se viabiliza a través de un trabajo en equipo de:
• Equipo directivo: Director y Vicedirector.
• Concejo Académico compuesto por los coordinadores de cada una de las áreas: Lengua, Lengua Extranjera, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, ECONOMÍA Y HUMANIDADES. Las áreas de Ed. Física, Artística y la de Informática y Tecnología poseen un referente de Área.
• Servicio de Orientación: en las áreas de salud y educación.
• Concejo de Convivencia Escolar conformado según la reglamentación vigente en el que participan representantes de toda la comunidad educativa.
• Secretaría y cuerpo de preceptores.
• Centro de Estudiantes.
El uniforme es parte de nuestra identidad y nos representa por lo que su uso implica una responsabilidad con los valores de nuestro proyecto educativo. Por ello el uso del uniforme es obligatorio en toda la jornada escolar y en las salidas educativas que se realicen. Deberá ser utilizado durante todo el ciclo lectivo, inclusive para realizar cualquier trámite aún fuera del horario escolar, sin excepciones.
En el año 2013 comenzamos un proceso de cambio del uniforme que tendrá una duración de tres ciclos lectivos
de forma que para el año 2016 todo el alumnado deberá llevar el uniforme nuevo.
Ver modelos
NO SE ADMITIRÁN PRENDAS QUE NO REÚNAN LAS CARACTERÍSTICAS DISPUESTAS POR EL INSTITUTO.
PARA LAS SEÑORITAS
Remera reglamentaria o Camisa blanca (adentro de la pollera) o remera blanca cuello base
de manga corta sin inscripciones, pullover verde reglamentario, pollera escocesa (no más de 7 cm por encima de la rodilla)
medias ¾ verdes o can can de lana azul marino y zapatos negros. Podrán suplir la pollera
por un pantalón azul de vestir de sarga. Para los días de frío podrán usar, además del uniforme
reglamentario, rompeviento o campera de tela y confección aprobada por el Instituto y de ser necesario,
bufanda o cuello polar azul marino. No se podrán usar gorros ni chalinas de otros colores.
PARA LOS VARONES
Remera reglamentaria o Camisa blanca (dentro del pantalón) o remera blanca, manga corta sin inscripciones, pullover
verde reglamentario, pantalón clásico de sarga azul, medias azules o negras y zapatos negros.
Los días de frío usarán rompeviento o campera de tela y confección aprobada por el Instituto, bufanda o cuello
polar azul marino (no usar gorros ni chalinas).
Para Educación Física la vestimenta será: equipo azul, remera blanca lisa sin inscripciones, medias y zapatillas blancas
(en caso de tener algún detalle de color debe ser muy discreto y mínimo, sin colores resaltantes).
Los días de calor podrán usar short azul o blanco, sólo en el lugar donde se practica la actividad física.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
“PREPARARSE PARA PARTICIPAR Y COMPETIR” en:
OLIMPÍADA MATEMÁTICA
MODELO DE NACIONES UNIDAS
FERIA DE CIENCIAS NATURALES
MARATÓN DE LECTURA
APOYATURAS:
MATEMÁTICA
COMPRENSIÓN LECTORA Y TÉC. DE ESTUDIO
APRENDER A TRAVÉS DE SALIDAS DIDÁCTICAS
FERIA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
FERIA DE LA COMMONWEALTH OF NATIONS
PROYECTO INTEGRADO DE ECONOMÍA
CONCURSOS INSTITUCIONALES:
ORTOGRÁFICO
LITERARIO
FOTOGRÁFICO Y VIDEOS
PROYECTO INTEGRAL DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
ORIENTACIÓN Y TUTORÍA
ORIENTACIÓN VOCACIONAL - OCUPACIONAL